El talento digital en la empresa: Consultoría de RR.HH.
Las nuevas tecnologías, los profundos cambios demográficos y, sobre todo, la escasez de profesionales con habilidades clave –como conocimientos en IT y data-, están cambiando el entorno de negocio actual. A ello hay que sumar la necesidad de equilibrar una plantilla que envejece con la llegada de la generación “millenial”, la tecnología, el liderazgo, y la cultura para materializar dichas demandas, nos encontramos en una situación complicada en la que las empresas tienen que acertar para definir el entorno de trabajo del futuro.
La función principal de las consultoras de Recursos Humanos cuyo objetivo es la selección de personal, es la de encontrar personas que puedan reforzar los equipos y organizaciones de sus clientes. Los perfiles que se buscan son muchos y variados, dependiendo de los requerimientos de cada empresa según su sector, industria y situación corporativa. Hoy en día se calcula que en España, aproximadamente el 60% de las contrataciones se realizan mediante servicios de Consultoría de RRHH.
A la hora de contar con los servicios de una empresa consultora de recursos humanos, existen una serie de claves para que el resultado del proceso sea un éxito. Al igual que en cualquier otro proceso en el que se subcontrate, deben tenerse en cuenta ciertos factores. La empresa es la que debe elegir a sus candidatos finales y decantarse por el definitivo, no dejando toda la responsabilidad en manos de la empresa consultora que, en todo caso, debe ejercer de mediadora en el proceso. La consultora de RR.HH. tiene que ser provista de una buena definición del puesto de trabajo a cubrir así como de los requisitos deseados para el candidato ideal. Si existiera más de un perfil compatible, esta información también debe ser compartida, aunque se exija igualmente la concreción en el momento de la decisión final. Los reclutadores deben pertenecer al gremio de los candidatos, ofreciendo un nivel de conocimientos acorde al perfil profesional que se busca.
Y es que cada vez son más las empresas y negocios que cuentan con la aportación de una consultora de Recursos Humanos para la selección y el filtrado de candidatos que pueden encajar en su estructura.
El Talento Digital es hoy escaso en el mercado laboral español. Por tanto, la búsqueda de buen talento digital les consume a las empresas una media de 10 semanas, demasiado para responder ágilmente a los desafíos de la transformación digital empresarial.
Como todos sabemos, además, los desafíos de la digitalización a los que se enfrentan las empresas cada vez son mayores, más abundantes y más complejos. Para hacerlos frente, se hace necesaria una cultura organizacional abierta, con un buen liderazgo en todos los procesos y operaciones, aumento de las motivaciones y compromiso de los trabajadores, y una exitosa adquisición y retención del talento digital. Hay que transformar digitalmente la cultura y adoptar nuevos procesos y modelos organizativos alrededor de dicha idea de negocio.
Desgraciadamente, el área de Recursos Humanos de las empresas es una de las menos tomadas en cuenta a lo hora de invertir en transformación digital. El capital humano es, o debería ser, uno de los más importantes de la empresa en esta era digital. El establecimiento de una cultura abierta de colaboración que introduzca, desde la dirección, todos los principios digitales a sus empleados debería ser uno de los primeros cimientos donde se asentase esta Transformación Digital.
La empresa digital requiere un alto nivel de este talento, por lo que se hace básica la identificación cuidadosa de competencias clave, conocimientos, funciones y especializaciones que deben ser cubiertas para su éxito. Posteriormente, necesitaremos elaborar un diagnóstico que nos facilite el nivel o grado de digitalización en el que se encuentra la empresa, asegurándonos de que, además, los equipos y talentos digitales que tenemos sean adecuados y nos ayuden a alcanzar nuestros retos y objetivos.
El papel de Recursos Humanos, por tanto, se hace necesario en este proceso de transformación digital y de retención del talento, ya que, una vez llegados a este punto, se hace necesario la elaboración por su parte de un Plan de Formación Digital acompañado de un Programa Digital y de Entornos de Aprendizaje. Esta formación digital deberá englobar a todos los empleados y directivos de la organización para su máxima efectividad. Así, se hace necesario tanto la divulgación de conocimiento digital, como la creación de programas de aprendizaje a corto y largo plazo de forma continuada y compartida.